Por el Ing. G. Sosa Callero
Dentro del conjunto de papeles que se hallan representados en la emisión de 5 centavos Mariano Moreno encontramos el famoso "Mate Lustroso". Papel que dentro de la serie "Próceres y Riquezas I",en principio, sólo se encuentra en este valor de 5 centavos. Sin embargo, continúa su búsqueda dentro de las emisiones conmemorativas y aéreas. Algunos sostienen también que ha sido utilizado en la impresión del 10c. Rivadavia marrón; de ser así, resta aún documentar la evidencia de forma masiva.
En cuanto a su origen, se desconoce a ciencia cierta su procedencia. A medida que nos alejamos en el tiempo, creo que será cada vez más difícil cerrar este capítulo. De este modo, he querido calificarlo de “enigmático”, por el desconocimiento que persiste sobre algunos aspectos del papel mate lustroso. Se justifica entonces, que se le busque utilizado en otras emisiones como forma de lograr establecer su origen por asociación de fechas u otros datos complementarios.
Todo esto hace que el mate lustroso esté rodeado de un particular interés por parte de estudiosos filatelistas. Ya de por sí, cae en controversia, el término "lustroso" para un papel mate que se compara con el brillo que algunos papeles tizados (encapados) tienen. El nivel de reflexión de la superficie frontal se debe al tratamiento recibido por medio de un rodillo (calandra). Aunque el papel mate lustroso no tiene encapado logra mostrar algo de lustre por el calandrado. Pero no tanto como para aventurar otros adjetivos para nombrarlo; si es que se procura calificarlo por su reflexión. Pues quizás, sería exagerar su brillo.
En definitiva, tal vez no sea conveniente clasificar papeles en base a los niveles de brillo. Puede resultar ambiguo en muchos casos. Por ejemplo, cuando la apariencia brillante de un sello nuevo deja de ser la misma luego de usarse y ser lavado. Menos conviene clasificar o nombrar papeles por su brillo en asociación a la existencia de encapado o no. Pues, existen papeles tizados (es decir, con capa de recubrimiento) que ofrecen un brillo notable, de superficie reflectante y otros, que tienen un aspecto decididamente mate, opaco o sin brillo. Es que en algún momento se generó la idea errónea de que “tizado” está asociado al concepto de “brillo”, así como que “mate” es un papel “sin encapado”; pero no es así.
Sin embargo, el mayor enigma con este papel, sigue siendo su origen. Darío Bardi no especifica en su catálogo especializado de esta serie procedencia alguna. Pero, G. Pettigiani sí lo hace mencionando abiertamente que es inglés. José Merlo, me ha señalado que cree que es inglés sin poder confirmarlo aún. En algún artículo suyo se le denomina “inglés II”. Y finalmente, otros aseguran que es holandés. En fin, no es una cuestión fácil de dirimir.
El año 1939 circunscribe el tiempo de aparición de este papel. Entiendo, que es un año muy cercano a un tiempo que actúa como rótula de dos períodos que se superponen. Es el principio de la aparición de papeles encapados coexistiendo con papeles mates con terminaciones más acabadas que sus antecesores. Y esto además; en medio de un contexto bélico que alteraba la normalidad de los procesos de adquisición de papeles en el exterior.
Lo mejor que podemos hacer, por ahora, es conocer sus características, ampliando el número de aspectos por los que podemos describirlo. El “mate lustroso” es uno de los cinco papeles en los que se puede hallar un 5c. M.M..
A continuación algunas fotografías que ilustran detalles de trama, textura y filigrana de este papel. Se ha tomado un grupo de cinco sellos en "mate lustroso" para ejemplificar el mismo, pero, se ha apartado de entre estos uno al azar para profundizar el estudio en imágenes.
Lleve el cursor sobre las imágenes y haga clic sobre ellas para obtener una ampliación de mayor resolución.
Se selecciona el cuarto sello de la tira de cuatro ejemplares para un mayor estudio.
|
El sello se muestra rotado 180º para dejar la filigrana en posición normal |
Secuencia gráfica de estudio de la trama.
1ª fase
2ª fase: contraste y superposición de capas.
3ª fase: rotación y alineación vertical de diagonales.
4ª fase: trazado de diagonales.
5ª fase: superposición de trazos y medición.
En base a las mediciones digitales obtenidas sobre la imagen anterior tenemos que:
- Las diagonales con inclinación hacia la izquierda son de -58,44º.
Sobre un tramo medido de una de estas diagonales contamos el número de las que la atraviesan.
Por ejemplo: un tramo de 2,54mm es atravesado por 43 rectas.
Separación entre diagonales contiguas = 2,54/43 = 0,05907 cm (a)
- Las diagonales con inclinación hacia la derecha son de 58,56º. Del mismo modo, sobre otro tramo medido de una de estas diagonales contamos el número de rectas que la atraviesan.Se encuentra un tramo de 2,08mm atravesado por 35 rectas.Separación entre diagonales contiguas = 2,08/35 = 0,05943 cm (a').
- a y a' representan el lado del rombo imaginario que se forma cuando dos pares de diagonales intersectan entre sí.
Los ángulos de las diagonales hacia la izquierda y hacia la derecha se aproximan en su valor porque se trata de un papel de trama simétrica. En realidad estos deben ser idénticos, pero para ser los valores de un caso real están verdaderamente bien. Se hará consideración de ambos valores para que se aprecie en cuanto afecta esto en el valor resultante de la densidad de líneas horizontales como verticales. Es muy notorio que en este papel casi no se aprecian las líneas verticales ni las horizontales de la trama de malla que se refleja en las superficies de las caras del sello. No es muy fácil contar las líneas en este tipo de papel. Es aplicando, una vez más, un poco de cálculo trigonométrico como podremos hallar la densidad horizontal y vertical de la trama del papel. Para esto debe tenerse en cuenta que las diagonales cuando intersectan forman los característicos rombos como ya se mencionó. La siguiente figura ilustra un de estos rombos:
Básicamente tenemos que:
sen φ = b/a >> b = sen φ . b
cos φ = c/a >> a = cos φ . a
Donde "c" es la mitad de la diagonal mayor "D" del rombo y a la vez es la separación entre líneas horizontales de la trama que impone el tejido metálico utlizado para la fabricación del papel. Análogamente, el sector "b" equivale a la mitad de la diagonal menor "d" del rombo y a la vez es la separación entre líneas verticales en la trama.
b = 0,05907 x sen(90º - 58,44º) = 0,03092 ----- Densidad Vertical = 1cm/0,03092= 32,34
b = 0,05943 x sen(90º - 58,56º) = 0,03100 ----- Densidad Vertical = 1cm/0,03100= 32,26
a = 0,05907 x cos(90º - 58,44º) = 0,05033 ----- Densidad Horizontal = 1cm/0,05033= 19,87
a = 0,05943 x cos(90º - 58,56º) = 0,05070 ----- Densidad Horizontal = 1cm/0,05070= 19,72
En conclusión, vemos que nos encontramos con un papel de trama simétrica con densidad 30/20 y diagonales de 60º visibles en ambos caras del sello.
GALERÍA FOTOGRÁFICA.
El papel "mate lustroso" muestra peculiarmente que la malla y sus diagonales simétricas de 60º pueden ser observadas mediante el uso de una lupa y luz al raz, en ambas caras del sello. Tal como ocurría con el tizado G3 (TI.2), que por ser tan marcados los surcos también se podían reconocer en ambas caras. Sin embargo, el mate lustroso sin tener sus diagonales tan marcadas ni tan gruesas ofrece buena visibilidad de las mismas en las dos superficies. Quizás, algo menos en el frente por causa del calandrado. En los papeles tizados G1(TI.1) y G2 suelen verse las diagonales en la cara posterior cuando el frente tiende a ser prácticamente liso, y cuando obviamente, cuesta mucho distinguir trazo alguno en la cara de la viñeta. Es en aquellos sellos con papeles G1 y G2 donde muchas veces parece haber ocurrido una inversión en la elección de la cara del papel que se utilizó para imprimir. Lo dicho anteriormente, puede constituir la evidencia que pone en tela de juicio la cuestión de "filigrana traspuesta". Existen varios sellos con filigrana traspuesta impresos del lado correcto, no están impresos del lado de la malla... ¿será acaso que las letras RA tienen dos posiciones sobre el dandy roll? Si es así, se trata de dandy rolls distintos en cuanto a las posiciones de las letras RA, uno al derecho y otro con inversión en espejo.
Pero, en el mate lustroso, no podría afirmar tan rápido cual cara pertenece al tejido y cual al dandy roll... Si me apuran, diría por cierto lo más probable que ocurra en ellos: la viñeta está impresa del lado correcto dejando la parte de atrás a la cara que corresponde al tejido por ser menos lisa. Las imagenes son más elocuentes:
DIAGONALES EN EL FRENTE:
DIAGONALES EN LADO DE LA GOMA:
Continuará...
Con estudio del sello de la conmemoración de la Revolución del 4 de junio de 1943.