Resumen y comentarios sobre el artículo:
“5c. Mariano Moreno”
Papel tizado, impresión en tipografía.
Serie Próceres y Riquezas I
Clasificación por papeles.
Estudio sobre el 368IX (M.T.)
Papel tizado, impresión en tipografía.
Serie Próceres y Riquezas I
Clasificación por papeles.
Estudio sobre el 368IX (M.T.)
Método de las “diagonales reflejadas”
Ing. Guillermo Sosa Callero
En base al estudio y a la información recopilada previamente se presenta a modo de guía de clasificación, un breve índice ilustrado. El mismo no pretende sustituir la catalogación con la que se ha contado hasta ahora. La nomenclatura utilizada es ya de por sí muy diversa y proviene de autores que explican y justifican las razones por las que emplean los diferentes formatos. Sin embargo, como se verá luego de este índice, no hay una correlación exacta de los 5c. Mariano Moreno en los tipos de papel que se mencionan hasta ahora con los que he encontrado en este estudio. Al menos no en todos. En los que existe correlación se especifica de forma explícita. Las letras "G" con las que se enumera de forma ascendente corresponden simplemente a la primera letra de la palabra "grupo". Los números del 1 al 3 señalan que los grupos de papeles tienen ese orden cronológico respecto a los años en que aparecen.
UN NUEVO PAPEL TIZADO... ¿O ALGO FALTO ANTES?
Debo señalar que provisto de la información ya antepuesta, la guía introduce un nuevo papel dentro de los tizados: el G2. Estaría dispuesto a respetar el nombre antes dado a un papel Tizado tipo G2 si existiera una concordancia fehaciente de los parámetros de este papel con la información que se conoce de los papeles TI1, TI2, TI3, etc. Mientras algo no se modifique no es posible ni sería cierto llamar al G2 con alguno de los nombres conocidos. Quizá el G2 se aproxime al TI5 (JC), siendo este de trama asimétrica. El libro de G. Pettigiani documenta al papel JC (TI5) ilustrándolo con una fotografía de un papel con trama simétrica*. Evidentemente, la publicación citada revela un error en este sentido. Aunque, por otro lado, el sello que se sugiere como referencia para la identificación de este tipo de papel es de trama asimétrica, densidad 30/20 y muy posterior: el 20c. torito. Considero que tal vez sea necesario arreglar algo aquí y hacer también algunas modificaciones en la Tabla General de Clasificación con la que nos estamos manejando todos hasta ahora. A decir verdad, muchos reconocen que a los papeles tizados les falta algo de estudio aún.
* Este punto es central en la controversia. Se incluirá material de referencia en otro artículo.
GUÍA PRÁCTICA DE CLASIFICACIÓN.
TIPO G1
Nombre: Papel tizado importado Granulado Vertical
Códigos de clasificación conocidos: TI.1 , JA
Comienzo de uso para motivo 5c. Moreno: 1939
Densidad aproximada de líneas horizontales: 20 lineas x cm
Diagonales: Símétricas
Las diagonales son igualmente visibles desde la esquina izquierda como desde la esquina derecha. Como se ilustra en la figura, la diagonal de referencia para una fácil identificación parte desde una esquina y alcanza la cercanía del cuarto diente que se ubica próximo a la esquina opuesta.
Presenta una filigrana de sol redondo. En bencina es posible ver la filigrana con claridad durante los primeros 5 a 10 segundos, y es algo difusa. Pasado este tiempo la mayoría de los ejemplares translucen la viñeta como si fuera un negativo, siendo posible hasta notar coloración de la misma. Luego de los primeros segundos la filigrana se vuelve completamente difusa.
TIPO G2
Nombre: Papel tizado importado Rayado Horizontal
Códigos de clasificación conocidos: no concuerda con ningún papel tizado hasta ahora mencionado.
Comienzo de uso para motivo 5c. Moreno: 1940
Densidad aproximada de líneas horizontales: 18 lineas x cm
Diagonales: Asímétricas
Angulo de inclinación: 70º aprox (izq.) y 58º aprox. (der.)
Las diagonales vistas desde la esquina inferior izquierda son bien notorias en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, las que debieran verse desde la esquina inferior derecha con inclinación 58º aproximados son perceptibles en muy pocos ejemplares. Y en los que se las observa requiere cierta pericia para lograrlo. Este papel no presenta dificultad de distinción ya que el ángulo que genera el campo de surcos es bien distinto al visto en cualquiera de los otros papeles. El rayado que se ve a partir de esquina inferior izquierda es fino, pero el de la derecha es más grueso y espaciado. La línea roja une la M de Moreno con la N de Argentina pasando por el oído de Mariano Moreno. Dato útil para visualizar estas diagonales.
Presenta una filigrana de sol ovalado a casi redondo. En la práctica, cuando es puesto en bencina, se puede visualizar también la filigrana con claridad durante los primeros 5 a 10 segundos, que es de trazos gruesos. Pasado este tiempo la mayoría de los ejemplares translucen un poco la viñeta (unos más otros menos) pero no llega a formarse un negativo como en el caso del papel G1, ni existe coloración alguna que se vea desde el dorso empapado en bencina. La unión entre soles forma una loma hacia arriba. La filigrana se mantiene visible pero pierde con los segundos su definición del principio.
TIPO G3
Nombre: Papel tizado importado Granulado Vertical
Códigos de clasificación conocidos: TI.2 , JB
Comienzo de uso para motivo 5c. Moreno: 1942
Densidad aproximada de líneas horizontales: 16 lineas x cm
Diagonales: Simétricas
Angulo de inclinación: 61,41º aprox.
Las diagonales son igualmente visibles desde la esquina izquierda como desde la esquina derecha. Este es el tipo de papel donde más claramente se aprecian las diagonales reflejadas. Al frente, como referencia de observación , las diagonales corren de una esquina al 5º o 6º diente cercano a la esquina diagonalmente opuesta. El hecho que exista ese corrimiento entre el 5º y el 6º diente es coincidente con la variación de densidad de líneas horizontales por centímetro que oscila, en este papel, alrededor de 16 líneas x cm como ya se señaló oportunamente.
Es además el tipo de papel donde la filigrana se ve con mayor nitidez, y es de trazos finos. La unión entre soles es curva hacia arriba y los soles van de redondos a ovalados, con preponderancia de soles ovalados. La pata izquierda de la letra “A” suele ser más corta que la derecha. Al aplicar bencina, la filigrana es visible por mayor tiempo que en los anteriores papeles descritos. En algunos, mientras el sello permanece empapado nunca deja de observarse con nitidez la filigrana, pero en otros casos se vuelve algo más difusa. La característica más notable es que en la gran mayoría de los casos, la bencina pone de manifiesto el granulado, marcando los rombos negros que se forman por las intersecciones de las diagonales simétricas.
TABLA RESUMEN
El patrón que se indica en la tabla a continuación no es más que lo que ocurre en mi lote de sellos 5c. Mariano Moreno de la Serie Próceres y Riquezas I con matasello legible. Por ende, no representa más que un mero dato en carácter informativo.
Estimo conveniente que los coleccionistas puedan tomar nota de lo que ocurre en sus respectivos lotes a fin de comparar resultados en la investigación. Pueden dejar sus datos o comentarios a través de correo electŕonico quien quiera tomarse tal molestia.
Es oportuno decir que existe una firme controversia con las fechas de los sellos de 1942 sobre papel G3 porque se tienen pruebas muy sólidas hasta el momento de que ese papel sólo se puede encontrar a partir de abril de 1943. Esta controversia será expuesta con claridad en otro artículo. Dado que estamos frente a unos pocos ejemplares de 1942 en papel G3, en principio debo poner en sobre aviso que poseo dudas acerca de que en verdad esos franqueos sean de 1942 y que no estemos simplemente frente a un error de funcionario postal. Al presente me ocupo de buscar más ejemplares en papel G3 que se unan a estos sellos con matasellos 1942 (si esto es posible).
Es oportuno decir que existe una firme controversia con las fechas de los sellos de 1942 sobre papel G3 porque se tienen pruebas muy sólidas hasta el momento de que ese papel sólo se puede encontrar a partir de abril de 1943. Esta controversia será expuesta con claridad en otro artículo. Dado que estamos frente a unos pocos ejemplares de 1942 en papel G3, en principio debo poner en sobre aviso que poseo dudas acerca de que en verdad esos franqueos sean de 1942 y que no estemos simplemente frente a un error de funcionario postal. Al presente me ocupo de buscar más ejemplares en papel G3 que se unan a estos sellos con matasellos 1942 (si esto es posible).
NOTAS y COMENTARIOS:
1.-
Existe un porcentaje menor de sellos a los que no se les puede ver diagonal alguna en el frente (mirando la viñeta). Observé unos unos 600 sellos del 5c. Mariano Moreno, los que tenía cuando hice el estudio, y sobre los cuales estimo que no más del 5% se encuentra dentro del grupo de sellos con frente extremadamente liso. Con mucha observación, se puede intuír algunos de los surcos, sin embargo, es necesario para estos casos recurrir al estudio del papel y de las filigranas en bencina. Pero, esto no es posible para todos los casos. La práctica parace decir que estos sellos o son del tipo G1 o son del tipo G2, pero nunca del tipo G3. La mayoría de los que tiene un frente extremadamente liso, brillante y bien blanco pertenece a los G2... tal vez podamos decir que sea un subtipo dentro de los G2. Es necesario algo más de estudio aquí.
2.-
En el futuro considero incluír valores actualizados para la tabla anterior, así como más imágenes que ilustren los frentes. Ejemplares que se presenten fotografiados y “escaneados” de anverso y reverso para una mayor documentación del estudio.
Excelente trabajo, muy claro y completo!!!!
ResponderEliminarGuillermo,
ResponderEliminarI hope you do not mind my English!
Your work is excellent! Don't get upset by me adding a few comments!
It is very special that you can see the diagonals from the front! I am not surprised as I had always suspected the wire side of the stamp paper having been used for printing in this case!
It is the wire side being responsible for the diagonals! The felt side of the paper - the side of the paper that gets the watermark from the dandy-roll - is present here at the back of the stamp! At the gummed side.
This all means that the watermark is not the RA type but the AЯ type. The RA type had AЯ reading on the dandy-roll and the AЯ type had RA reading on the dandy-roll... All Argentina stamps in the 1935-1953 period had the RA type - so it was thought - and this changed in 1953 with the Zárate papers! Most likely all of them have the AЯ type - i.e. the wire side is always at the front of the stamps!
Another aspect you should not forget is that in between the 1939 printings [your G1] and the 1941 printings [your G2] we had the use of an uncoated paper for the 5c in typography! This paper got known as "mate lustroso" and is probably the type of paper used predominantly in 1940!
ResponderEliminarMuy bueno.... excelente trabajo
ResponderEliminarTe felicito, excelente!!!
ResponderEliminarMuy buen artículo! Te hago una pregunta: ¿Es posible que exista una edición con un yerro de impresión? Tengo un sello sin la M en la inscripción inferior de MARIANO MORENO. El sello tiene a su vez una sobreimpresión en negro SERVICIO OFICIAL, ademas del matasellos. Gracias.
ResponderEliminarEstimado: más allá de que tendría que especificar de cual de las dos M posibles se trata (la de Mariano o la de Moreno) desde ya le digo que es un valor lleno de "fallas". Tendría usted que verificar al menos con 5 sellos (eso es lo que yo hago) que posean la misma falla para poder decir que se está frente a una falla o variedad y no frente a un eventual accidente; algo que se interpuso temporalmente.
EliminarEl caso crítico: si usted tuviera las sucesivas hojas de sellos impresos (resma) podría ver esa falla "temporal" en varias hojas. Sin embargo la falla no pertenece a la matriz o rodillo impresor, sino a un agente peregrino que se interpuso. Para los casos de fallas de impresión temporales es verdaderamente difícil e improbable toparse con varios de esos sellos sueltos y menos con cinco... es una cuestión de probabilidad!!
Tenemos una estampilla original de Mariano Moreno idéntica a la expuesta en la nota.
ResponderEliminarFelicitaciones por el artículo y por todo el blog.
ResponderEliminar